Simona Schaffer

Simona Schaffer

Sin título
Técnica mixta sobre bandeja
64 x 40 cm
 
artista multidisciplinar, el tema urbano es recurrente en su obra: ciertos aspectos de la vida cotidiana en la ciudad, como los largos periodos de traslado en el transporte público, las filas interminables para realizar cualquier trámite, y la inmensa soledad que se percibe entre la masa de gente.
Simona Schaffer
autopista
mixta
160 x 220 cm
 
Simona Schaffer
streptease
mixta sobre madera
135 x 43 cm
 
Exposiciones Individuales

2008             Pintura y grabados realizados entre 2006 y 2008, Bar Zappin, del 15 de julio al 15 de septiembre de 2008, Valencia, España.

2006             Horas de espera: exposición de grabado y pintura, que toman como tema los traslados en los transportes públicos. Se llevó a cabo en el Instituto Mexicano del Petróleo, del 24 de abril al 12 de mayo de 2006, Ciudad de México.

2004                Micrópolis: exposición documental de la instalación del mismo nombre, conformada por fotografías, textos y una muestra de lo que fuera el proyecto original. Galería Polvo Art Studio. Del 14 de mayo al 5 de junio de 2004, Chicago, Illinois, Estados Unidos.

Aceras: exposición de obra plana realizada en su mayoría durante 2003, que trata de retratar ciertos aspectos de la vida en la ciudad, como los largos periodos de traslado en el transporte público, las filas interminables para realizar cualquier trámite, y la inmensa soledad que se percibe entre la masa de gente. Se exhibió en el Centro Cultural José Martí, Centro Cultural Comunitario Lagunilla-Tepito-Peralvillo y Alianza Francesa de San Ángel. De enero a mayo de 2004, Ciudad de México.

  1. Micrópolis: proyecto de escultura/instalación, con el tema de la vida cotidiana en las unidades habitacionales de bajo presupuesto que han urgido como respuesta a la creciente demanda de vivienda. La obra consta de seis paneles a manera de edificios o fachadas con ventanas dentro de las que se observan escenas de la vida cotidiana en las calles y vecindades de la Ciudad de México. La obra fue exhibida en la Fabrica de Artes y Oficios de Oriente (FARO), Teatro Legaria, Universidad del Claustro de Sor Juana y Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa. De marzo a noviembre de 2003, Ciudad de México.

 

  1. Usted Está Aquí: exposición de obra realizada entre 1995 y 1998, conformada principalmente de estampa, escultura en metal y metal esmaltado. La obra fue exhibida durante octubre de 1999 en el Auditorio Benito Juárez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Octubre de 1999, Ciudad de México.

 

Exposiciones Colectivas

 

2008                      Personas de papel: Expocisión colectiva de 3 mujeres. Noó. Enero 2008, Barcelona, España.

2005            Proyecto Virreyes (piloto) Exposición de los trabajos realizados durante la grabación del programa piloto del Proyecto Virreyes, que documenta de forma lúdica en proceso creativo del artista. Realizado por la productora de televisión independiente TVDF. Hotel Virreyes. Mayo de 2005, Ciudad de México.

¡Quiero ver sangre! Exposición colectiva en torno al tema de la lucha libre que se llevó a cabo en el Ex convento del Carmen. Marzo de 2005, Guadalajara, Jalisco.

Seis al cubo, evento multidisciplinario de presentación de la Asociación de Artistas Multidisciplinarios, Rockotitlán. Febrero de 2005, Ciudad de México.

2004            Contemporary Visions / Visiones Contemporáneas: Mexican Women Painters in New York, Casa del Sol Art Gallery. 6 de noviembre de 2005, The Bronx, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos.

  1. Arte chilango: work on paper from México City, Galería Tinta Roja. Diciembre de 2003, Chicago, Illinois, Estados Unidos.

                       
Arte chilango: works on paper from México City, Sol Studio. Noviembre de 2003, Chicago, Illinois, Estados Unidos.

Festival de Lucha Libre: 2003 Caídas sin Límite de Tiempo, Museo Universitario del Chopo. Del 18 de marzo al 1 de abril de 2003, Ciudad de México.

Libro-arte objeto, Espacio Cultural Rancho Tecomate Cuatolco, Estado de México.

2002                Festival “El arte de ser mujer”, Centro Cultural La Pirámide. Marzo de 2002, Ciudad de México.

2001             Transentes, Bar La Tirada. Octubre de 2001, Ciudad de México.

Tejidos, Centro Cultural La Pirámide. Junio de 2001, Ciudad de México.

2000             The Around The Coyote Arts Festival, Flat Iron Building, Chicago Illinois, Estados Unidos.

1999                Primer Fusión Cultural Arte Social, Escuela Superior de Turismo, I.P.N. Noviembre de 1999, Ciudad de México.

Primera Expo Arte Social, Multiforo de Arte Social. 28 y 29 de agorto de 1999, Ciudad de México.

1998             Que levante tu voz mi voz, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.

  1. Puro Arte Joven, en la Universidad Veracruzana. Noviembre de 1997, Veracruz, Veracruz.

 

Gráfica de Fin del Milenio, Universidad Cristóbal Colón. Agosto de 1997, Veracruz, Veracruz.

Tiempos de Desconfianza, muestra del trabajo realizado en   el seminario Metodología del Pensamiento Relativo a la Creación de Obras de Arte I, ENAP. Abril de 1997, Ciudad de México.

Ciclos de Piedra, Unidad Cultural y Recreativa Prof. Ismael Rodríguez Aragón, Ciudad de México.

Miradas al Búho, en conmemoración de los 600 números del suplemento cultural El Búho, del periódico Excélsior, Museo Casa del Risco. Del 13 al 17 de marzo de 1997, Ciudad de México.

Sistema Artístico Colectivo, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México. Marzo de 1997, Ciudad de México.

EXPO-ENAP, Palacio Municipal de Huixquilucan. Febrero de 1997, Estado de México.

1996             Disyuntivas Escultóricas, Universidad Tecnológica Nezahualcoyotl, Ciudad Nezahualcoyotl.

Gráfica de Fin del Milenio, oficinas del periódico El Sur, Veracruz.

Estudios Realizados

2008-2010     Doctorado “La realidad asediada, posicionamientos creativos”, Universidad de Barcelona, España.

2006-2008     Maestría en Estudios y Proyectos sobre la Cultura Visual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

1994-1998     Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Universidad Nacional Autónoma de México.
                   Examen profesional presentado en mayo de 2002, con la tesis Los Grupos: un eslabón en la cadena del arte público mexicano.
Promedio de calificaciones obtenido durante la carrera: 9.55/10

 

Asistencia a Cursos y Seminarios

1997             Seminario Metodología del Pensamiento Relativo a la Creación de Obras de Arte I, impartido por el maestro Tadashi Uei Horibata de la Universidad de Kyoto, Japón, en la ENAP, UNAM.

 

Otros Proyectos

2000-2006               Cineclub Bravo. Directora de Administración y medios del Cine Club Bravo, dedicado a la divulgación del lenguaje y patrimonio cinematográfico, promoviendo la discusión y la realización independiente de materiales audiovisuales en diferentes formatos.

2005                      Proyecto Virreyes (piloto). Residencia artística de 10 días en el Hotel Virreyes, durante la cuál se grabó el programa piloto del Proyecto Virreyes. Mayo de 2005, Ciudad de México.

 

Colaboración con otros artistas

 

2004             Intervención de una de la habitación 201 del hotel Señorial, en colaboración con Agustín Martínez, para la Fiesta de Paso. 14 de febrero de 2004, Ciudad de México.

2000             En el montaje escenográfico del performance Acción Poética en Tres Momentos de Antonio Barquet, en el Museo de la Ciudad de México. Junio de 2000, Ciudad de México.

1995             En el montaje de la instalación  Con México en el Corazón; para Lucas. Museo Universitario del Chopo. Del 25 de abril al 25 de junio de 1995, Ciudad de México.

 

Participación en mesas redondas, concursos y encuentros

2004             1er Encuentro de Cine Clubes Iberoamericanos. Participación como ponente por parte del Cine Club del Centro Cultural José Martí. 29 y el 30 de noviembre de 2004, Río Claro, Sao Paulo, Brasil.

IV Concurso de Ofrendas de Día de Muertos. Participación como jurado. Concurso organizado por la Fundación Centro Histórico. 2 de noviembre de 2004, Ciudad de México.

Crónica de una nota anunciada. Participación como ponente por parte del Centro Cultural José Martí. Dentro del marco de la 4ª Feria Internacional del Libro “La Ciudad un Libro Abierto”. Octubre de 2004, Ciudad de México.

  1. En el corazón de la Micrópolis: reflexiones en torno al arte en espacios públicos. Charla reflexiva a partir de la obra de Simona Schaffer. Participación como ponente. Universidad del Claustro de Sor Juana. 10 de octubre de 2003, Ciudad de México.

 

 

Ilustraciones y obra publicadas

2005             Obra publicada en las páginas 123, 125, 126, 129, 133 y 134 de la revista Quinta Real, número 3, Ciudad de México, primavera 2005.

Portada del libro Ave de paso, voces de la cotidianidad, en el que se compilan textos de diversos autores en torno a los problemas de género imperantes en la comunidad de la Universidad Autónoma Chapingo, Ediciones Molino de letras, México, 2004.

2004             Ilustraciones para el folleto informativo “Bicivilízate, una sabia alternativa para la Ciudad de México” que fomenta el uso de la bicicleta como alternativa de transporte en la ciudad, Centro de Transporte Sustentable y Bicitekas A. C.

Obra en portada y páginas 3, 9, 12-17, 47-54, 56, 61y 62 de la revista Tierra Prometida, número 4, Ciudad de México, enero 2004.

2003             Ilustración en la sección Archivo DF, de la revista Ocio DF, Ciudad de México, marzo, 2003.

2002            Viñetas en la revista Memoria número 158, abril 2002, Ciudad de México, pp. 14-24.

2001             Ilustraciones en los artículos “Alternativas al capitalismo neoliberal”, “La cuarta guerra mundial”, “Historia e ilusión”, “La primera crisis del posfordismo”, en la revista Encuentro de Ideas número 3, diciembre 2001, Designio editores, Estado de México, pp. 4, 5, 24, 31, 32, 33, 36, 39 y 44.

Trabajo de portada y viñetas de la revista Memoria número 151, septiembre 2001, Ciudad de México, pp. 3,7-21.

Ilustraciones en el artículo “La contradictoria propuesta de bienestar para toda la familia y los programas de austeridad de Vicente Fox”, en la revista Encuentro de Ideas número 2, octubre – noviembre 2001, Designio editores, Estado de México, pp. 14, 16 y 17.

                   Ilustración para la sección Repertorio de niños de la página de Internet del grupo Musicante. Musicante.com.mx.

2000             Ilustración de portada y viñetas del libro Lunario de Reyna Barrera, ediciones Papeles Privados, México D.F.

1998             Ilustración en la revista Asamblea número 11, agosto 1998, Ciudad de México, p.4.

 

 

 

Comentarios y Notas Publicadas

2004             “Visiones contemporáneas: pintoras mexicanas en Nueya York”, con motivo de la exposición Contemporary Visions / Visiones Contemporáneas: Mexican Women Painters in New York. Periódico Hoy, sección Videhoy, pag. 4. 5 de noviembre de 2004, The Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

“The projects: Simona Schaffer” por Afua Osei-Bonsu, en el periódico Afrique Newsmagazine, con motivo de la exposición “Micrópolis”, Chicago, Illinois, Estados Unidos, junio de 2004.

“La estética de la sobre población. Con Micrópolis, Simona Schaffer recrea la prototípica urbe latinoamericana del siglo 21” por Ángeles Vázquez, en el periódico Hoy, sección Vidahoy, con motivo de la exposición “Micrópolis”, Chicago, Illinois, Estados Unidos, 21 de mayo de 2004, p. 8.

“Corona de ojos”, revista Tierra Prometida, número 4, enero 2004, México, D.F., p. 3.

“Retratan el lado inhumano de vivir en el Distrito Federal, Simona Schaffer en su muestra Aceras” por Sandra Licona, Crónica, sección Culturas, 12 enero, 2004, México D.F., p. 30.

“El lado oscuro de la urbe. Aceras, exposición de Simona Schaffer, retrata la neurosis chilanga, presente, sobre todo, en el caos del transporte público” por Georgina Hidalgo, El Independiente, sección Cultura, México, D.F., 22 de enero de 2004, p. 22.

Mención en el periódico Reforma, sección Primera Fila, con motivo de la exposición Aceras, México, D.F., e de enero de 2004, p. 22.

  1. Mención en el periódico La Raza, sección Vida y Cultura, con motivo de la exposición “Arte Chilago: works on paper from México City”, Chicago, Illinois, E.U., 9 al 15 de noviembre de 2003, p. 5.

 

“Unidades con arte” de Lilia Rivera, dentro de la sección Actividades en Unidades, dentro de la página de internet de la Procuraduría Social del D.F. (www.prosoc.df.gob.mx)
                  
Mención en el periódico The Reader, sección Galleries and Museums, con motivo de la exposición “Arte Chilago: works on paper from México City”, Chicago, Illinois, E.U., 7 de noviembre de 2003.

                   Micrópolis, o cómo existir sin intimidad”, El Universal, sección Cultura, 16 marzo, 2003, México D.F., p F3.

  1. En la revista Asamblea núm. 25, sección Galería, octubre, 1999, México D.F., p 48.

 

 

 

Presencia en Medios

2005           Entrevista en el programa América del norte Hoy, realizada por Elisa Dávalos, sobre el panorama del arte en México y Estados Unidos, transmitida por Radio UNAM 860 am, septiembre 15 de 2005.

2004           Entrevista en el programa Su casa y otros viajes, realizada por   Patricia Yaguno con motivo de la exposición Aceras, transmitida por Radio Educación, enero 5 de 2004.

Entrevista realizada por Carmen Contreras para el programa Tierra Adentro, transmitido por Radio Arte 90.0 fm, con motivo de la exposición Micrópolis en Chicago, Illinois, 14 de mayo de 2004.

Entrevista realizada por Carmen Contreras para el programa Tierra Adentro, transmitido por Radio Arte, con motivo de la exposición Micrópolis, 14 de mayo de 2004, Chicago, Illinois.

Entrevista para el noticiero cultural Acércate, transmitido el canal 34 Televisión Mexiquense, el 28 de enero de 2004.

Entrevista realizada por Raúl Cruz, para el programa Arriba el telón, transmitido por Radio Mexiquense, el 19 de enero de 2004.

Cápsula transmitida por Radio UNAM del 12 al 31 de enero, con motivo de la exposición Aceras.

Cápsula transmitida en el noticiero cultural Ventana 22 de Canal 22, con motivo de la exposición Aceras, 8 de enero de 2004.

Entrevista realizada por Verónica Basurto, para el noticiero Monitor Radio, con motivo de la exposición Aceras, transmitido el 7 de enero de 2004.

  1. Entrevista realizada por Carmen Contreras para el programa Tierra Adentro, transmitido por Radio Arte, con motivo de la exposición “Arte chilango”, 25 de noviembre de 2003, Chicago, Illinois.

 

Entrevista realizada por Verónica Basurto, para el noticiero Monitor Radio, con motivo de la exposición Micrópolis, transmitido el 10 de marzo.

Entrevista realizada por Ezra Hernández, para Neuralgia, con motivo de la exposición Micrópolis, programa transmitido por Neza Radio el 5 de abril.

Entrevista realizada por René Mayoral para la Revista Quehacer Político, No. 1121, Sección Cultural, pp. 58-60.